Cruces en el Concejo Deliberante por los empleados municipalesLa creación de un programa de promoción de la carrera administrativa municipal generó cruces por la situación salarial del personal. La oposición reclamó que se convoque a todos los gremios por igual. Una ausencia generó todo tipo de comentarios.
Ayer se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante platense, en la que no estuvieron ajenos los temas que en los últimos días generaron fuertes controversias. El primero tuvo que ver con el reciente acuerdo firmado por el intendente Julio Garro con uno de los gremios que representan a los trabajadores municipales y el restante, si bien no fue motivo de debate en el pleno del recinto, tuvo que ver con la ausencia de un integrante del bloque del Frente de Todos.
Efectivamente, un proyecto para crear un programa de promoción de la carrera administrativa municipal, presentado por la concejal oficialista de Juntos, Romina Marascio, generó cuestionamientos de la oposición sobre la situación de los empleados comunales.
Si bien destacó la iniciativa, el concejal del Frente de Todos, Juan Manuel Granillo Fernández, manifestó que "este tipo de iniciativas corresponde que se traten en el marco del convenio colectivo, que es algo que está faltando", y denunció que el Ejecutivo no invita a todos los gremios a la mesa de negociación "por acuerdos políticos" con uno de ellos, en referencia al Sindicato de Trabajadores Municipales, liderado por Darío Alfano.
Por su parte, la presidenta de la bancada opositora, Yanina Lamberti, aprovechó la ocasión para pedir un informe sobre la reunión paritaria entre Julio Garro y Alfano realizada esta semana, en la que se acordó un aumento del 26 % por ciento en los salarios y el pago de un bono de 30 mil pesos.
"No estuvieron todos los gremios, como en la provincia, dejó afuera a UPCN, ATE y a FESIMUBO, y se cerró un convenio a espaldas de una gran cantidad de trabajadores municipales", indicó la edil.
Seguidamente, Lamberti sostuvo que "estamos en una ciudad donde los salarios están entre los peores de la Provincia. Hay ocho mil empleados temporarios y tres mil permanentes. Debería regularizarse porque los sueldos son de miseria".
"Los gremios que no fueron no pudieron pedir un bono de 60 mil y un aumento salarial extraordinario para compensar la pérdida del año pasado, y una garantía para que ningún trabajador gane menos de 140 mil pesos", manifestó la concejal, y señaló que "es importante que se respete la ley y que se trabaje para que los trabajadores recuperen un salario digno".
Por último, la edil Cintia Mansilla (FdT) pidió rediscutir la estructura del municipio y cómo funciona, además de resaltar la necesidad de "un salario digno".
"Los trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social no pueden hacer nada porque no disponen de presupuesto", cuestionó la concejal de la oposición.
En tanto, su par de bancada Guillermo Cara indicó que las paritarias deben respetarse y pidió mejores condiciones laborales para los trabajadores municipales.
Ausencia llamativa
En la sesión de ayer, llamó la atención la ausencia de uno de los integrantes del bloque del Frente de Todos. Se trata de Facundo Albini (Frente Renovador).
"Casualmente, no vino después de que trascendiera el escándalo del puntero político detenido", dijo un integrante de Juntos, al hacer referencia a Julio Segundo Rigau, quien hace pocos días fue sorprendido en el cajero del Banco Provincia de 7 y 54 extrayendo dinero con varias tarjetas de débito.
Rigau tenía en su poder tarjetas de débito de personas que supuestamente prestan servicios a la Cámara de Diputados bonaerense, en donde Claudio Albini (padre del concejal) se desempeña como el mandamás del área administrativa.
Ante ese escándalo, su compañero de bancada, Guillermo Escudero, dijo que iba a impulsar una iniciativa para que, en la medida de las posibilidades, se puedan conocer detalles de esas contrataciones del personal que después terminaron con dicha operatoria delictiva.
La creación de un programa de promoción de la carrera administrativa municipal generó cruces por la situación salarial del personal. La oposición reclamó que se convoque a todos los gremios por igual. Una ausencia generó todo tipo de comentarios.
Ayer se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante platense, en la que no estuvieron ajenos los temas que en los últimos días generaron fuertes controversias. El primero tuvo que ver con el reciente acuerdo firmado por el intendente Julio Garro con uno de los gremios que representan a los trabajadores municipales y el restante, si bien no fue motivo de debate en el pleno del recinto, tuvo que ver con la ausencia de un integrante del bloque del Frente de Todos.
Efectivamente, un proyecto para crear un programa de promoción de la carrera administrativa municipal, presentado por la concejal oficialista de Juntos, Romina Marascio, generó cuestionamientos de la oposición sobre la situación de los empleados comunales.
Si bien destacó la iniciativa, el concejal del Frente de Todos, Juan Manuel Granillo Fernández, manifestó que "este tipo de iniciativas corresponde que se traten en el marco del convenio colectivo, que es algo que está faltando", y denunció que el Ejecutivo no invita a todos los gremios a la mesa de negociación "por acuerdos políticos" con uno de ellos, en referencia al Sindicato de Trabajadores Municipales, liderado por Darío Alfano.
Por su parte, la presidenta de la bancada opositora, Yanina Lamberti, aprovechó la ocasión para pedir un informe sobre la reunión paritaria entre Julio Garro y Alfano realizada esta semana, en la que se acordó un aumento del 26 % por ciento en los salarios y el pago de un bono de 30 mil pesos.
"No estuvieron todos los gremios, como en la provincia, dejó afuera a UPCN, ATE y a FESIMUBO, y se cerró un convenio a espaldas de una gran cantidad de trabajadores municipales", indicó la edil.
Seguidamente, Lamberti sostuvo que "estamos en una ciudad donde los salarios están entre los peores de la Provincia. Hay ocho mil empleados temporarios y tres mil permanentes. Debería regularizarse porque los sueldos son de miseria".
"Los gremios que no fueron no pudieron pedir un bono de 60 mil y un aumento salarial extraordinario para compensar la pérdida del año pasado, y una garantía para que ningún trabajador gane menos de 140 mil pesos", manifestó la concejal, y señaló que "es importante que se respete la ley y que se trabaje para que los trabajadores recuperen un salario digno".
Por último, la edil Cintia Mansilla (FdT) pidió rediscutir la estructura del municipio y cómo funciona, además de resaltar la necesidad de "un salario digno".
"Los trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social no pueden hacer nada porque no disponen de presupuesto", cuestionó la concejal de la oposición.
En tanto, su par de bancada Guillermo Cara indicó que las paritarias deben respetarse y pidió mejores condiciones laborales para los trabajadores municipales.
Ausencia llamativa
En la sesión de ayer, llamó la atención la ausencia de uno de los integrantes del bloque del Frente de Todos. Se trata de Facundo Albini (Frente Renovador).
"Casualmente, no vino después de que trascendiera el escándalo del puntero político detenido", dijo un integrante de Juntos, al hacer referencia a Julio Segundo Rigau, quien hace pocos días fue sorprendido en el cajero del Banco Provincia de 7 y 54 extrayendo dinero con varias tarjetas de débito.
Rigau tenía en su poder tarjetas de débito de personas que supuestamente prestan servicios a la Cámara de Diputados bonaerense, en donde Claudio Albini (padre del concejal) se desempeña como el mandamás del área administrativa.
Ante ese escándalo, su compañero de bancada, Guillermo Escudero, dijo que iba a impulsar una iniciativa para que, en la medida de las posibilidades, se puedan conocer detalles de esas contrataciones del personal que después terminaron con dicha operatoria delictiva.